InicioAlimentación saludableAntioxidantes, cuáles son y en qué alimentos se encuentran

Antioxidantes, cuáles son y en qué alimentos se encuentran

Date:

Llevar una alimentación sana es una de las mejores formas de conservar la salud, y esto no constituye hoy en día ningún misterio para nadie. Sin embargo, aún existen muchas dudas en torno a cuáles pueden ser los alimentos más beneficiosos o más ricos en grasas buenas, con mayor aporte vitamínico, etc. Y es que no es una cuestión baladí el saberlo, ya que determinados alimentos pueden ser vitales para eliminar toxinas del cuerpo y proteger al organismo de las amenazas externas, como ocurre por ejemplo con los alimentos ricos en antioxidantes.

 

El papel de los antioxidantes en los radicales libres

Para que nuestro cuerpo se encuentre sano y protegido ante las enfermedades, es fundamental que las células del organismo se mantengan en equilibrio, y cuando este equilibrio no es posible entre las células, se liberan lo que se conoce como “radicales libres”. Sin embargo, esto no es un peligro en sí, ya que el cuerpo de manera natural libera en muchos procesos dichos radicales libres. El problema se genera cuando se produce un exceso de dichos radicales, como consecuencia de factores externos complejos y de graves consecuencias para el cuerpo, como por ejemplo una alimentación inadecuada o la contaminación ambiental. En este sentido es preciso distinguir entre aquellos radicales libres naturales, y aquellos que se generan de forma externa, denominados artificiales.

Los llamados radicales libres en exceso pueden llegar a provocar serios problemas en el organismo de menor y mayor escala, como puede ser el aumento del colesterol, el envejecimiento, los problemas cardiovasculares, o enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzhéimer o incluso el cáncer. Y es aquí donde entran en juego los antioxidantes, ya que son sustancias químicas encargadas de ese equilibro preciso de las células del cuerpo, manteniendo a raya y haciendo que se detenga el crecimiento de los radicales libres.

antioxidantes naturales para el cuerpo

 

Alimentos ricos en antioxidantes

El consumo diario de una dieta mediterránea, rica en fibras, frutas y verduras, es garantía de éxito en cuanto a la protección de la salud se refiere, pero si queremos dar en el clavo con aquellos alimentos que contengan más antioxidantes, deberemos acudir al huevo, las legumbres, los frutos secos, la leche, los cereales…También será importante, en este punto, saber qué tipo de antioxidantes existen, los cuales desglosamos a continuación:

 

Exógenos

  • Flavonoides
  • Beta Carotenos.
  • Vitamina C.
  • Licopenos
  • Vitamina E.

Cofactores

  • Hierro
  • Zinc
  • Cobre
  • Selenio
  • Manganeso

Endógenos

  • Licopenos
  • Glutatión
  • Ácido tióctico
  • Coenzima Q

 

 

Conociendo las propiedades de los alimentos podremos centrarnos en aquellos que sean más beneficiosos y menos para nuestra salud, así como proveernos de los que tengan propiedades tan interesantes para el bienestar de nuestro cuerpo como es el caso de los antioxidantes. En este sentido no hace falta tampoco complicarse la vida, porque lo cierto es que son muchos los alimentos ricos en sustancias que evitan la oxidación del cuerpo, como por ejemplo la levadura, las almendras, el pollo, las zanahorias, la ternera, el cerdo, los pimientos, el mango, la naranja, el kiwi, los cacahuetes, los berberechos, las almejas, los arándanos, las fresas, las frambuesas, el brócoli, el tomate, el ajo, las uvas…Nuestra dieta es tan rica y tan variada que nos permite alimentarnos correctamente, en beneficio siempre de nuestro cuerpo, de una forma bastante sencilla y con productos tan sabrosos que apenas seremos conscientes de que estamos haciendo un esfuerzo por estar más sanos.

Evidentemente, el proceso de oxidación del cuerpo es tan normal como que nacemos y morimos, forma parte de la vida, pero sí que podemos poner nuestro granito de arena en forma de alimentación saludable, para que dicha oxidación no se acelere ni se produzca a un ritmo nada adecuado para el bienestar, tanto físico como mental, propio de cada franja de edad. Y es que son muchas las cosas y acciones que nos pueden llevar a un proceso oxidativo avanzado, como el estrés, el sedentarismo, determinados medicamentos, la contaminación atmosférica, el tabaco, la ansiedad o el alcohol, por lo que nunca estará de más que hagamos lo máximo posible para ayudar a nuestro cuerpo a sentirse mejor.

No olvidemos que la salud no es un juego y que un estado de oxidación severo en el cuerpo puede llevar a problemas de salud tan serios como los problemas del corazón o el cáncer. Incluir hábitos saludables debería ser un objetivo a cumplir por todos nosotros, así como el concienciarnos de que para tener un buen aspecto físico, vitalidad o energía para afrontar el día a día, es fundamental que cuidemos también nuestro aspecto interno. Eso sí, siempre en su justa medida, ya que un exceso de consumo de nutrientes antioxidantes podría acarrear igualmente un desequilibrio en nuestro cuerpo que provocase problemas, alejándonos de nuevo del objetivo primordial que no es otro que gozar de una buena salud equilibrada.

Contacta

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Últimas noticias