Seguro alguna vez pensaste en tener tu propia huerta, con hierbas aromáticas o verduras que puedas usar para cocinar. Pero también puedes tener una huerta medicinal, que te ayude a crear remedios naturales.
Las plantas medicinales son fáciles de cultivar y de crecer en tu hogar. Seguro le darás un buen uso cuando crezcan, haciendo valer tu tiempo y mejorando tu salud de manera natural y ecológica.
Para usar como te, cataplasma, hacer aceites o polvos, hay distintos tipos de plantas que podrás tener en tu casa y seguro usarás como medicina. Sigue leyendo este artículo para conocer algunas de las hierbas más comunes y sus beneficios para la salud.
Condimenta y cura con el Ajo
El ajo es una especie con muchas propiedades beneficiosas para la salud y que también queda genial para condimentar cualquier comida. En vez de comprarlo cada vez que vas al supermercado, puedes optar por plantarlo en tu casa, ya que es una planta que no necesita muchos cuidados especiales.
Sólo necesitas una maceta, tierra bien drenada y un diente de ajo para comenzar tu propio cultivo. El ajo fue usado como medicamento natural mucho antes que como condimento, por su propiedad antibacteriana, antibiótica y antioxidante. Se recomienda consumirlo crudo, para mantener todas sus propiedades intactas.
Infusiones y más con albahaca
Otra planta que se usa mucho en la cocina, pero que también tiene grandes beneficios para la salud es la albahaca. Una infusión de estas hojas y limón es genial para curar dolores de estómago, de garganta y muchos otros.
Por otro lado, la albahaca activa el sistema inmune del cuerpo, por lo que es muy usado también para luchar la fatiga y depresión, regulando el sistema nervioso. Es una planta muy fácil de cultivar en cualquier rincón de tu hogar ya que puede criarse perfectamente en el interior.
Usa aloe vera para tópicos externos
Esta es una planta que nunca debe faltar en tu hogar, además de ser un purificador del aire muy bueno para el interior, el gel dentro de sus hojas es ideal para tratar cualquier herida superficial en la piel. Es una planta altamente beneficiosa y que además no requiere de muchos cuidados.
Por ello es que podemos encontrar tantos productos de belleza y cuidado de la piel con aloe vera, pero puedes saltarte estas marcas y usar directamente la planta sobre quemaduras, cicatrices, acné, sequedad y más afecciones en la piel.
Calma con árnica
Utilizado actualmente en muchos tratamientos para músculos, puedes plantar tu propia árnica en tu hogar. Es un potente anti-inflamatorio para hematomas, inflamaciones, esguinces o contracturas usado de forma externa. No es una planta difícil de crecer en casa, pero debes tener cuidado con niños y animales ya que su consumo directo resulta tóxico.
Bebidas de hierbabuena y menta
La menta es una planta aromática utilizada también en infusiones para tratar diarreas y cólicos estomacales. Puede calmar otras afecciones digestivas y también tiene un leve poder sedativo, por lo que se utiliza para calmar el nerviosismo o ansiedad.
Con características parecidas está la hierbabuena, que además sirve para tratar resfriados y dolores de cabeza. Ambas hierbas pueden tomarse en modo de infusión para aliviar los dolores y en preparaciones de comidas para condimentar.
Té de jazmín
Las flores de jazmín son muy famosas por su exquisito olor, pero también presentan beneficios para nuestra salud física y mental. Es muy común ver té de jazmín en las tiendas, pero también puedes realizarlo tú mismo. Esta infusión sirve para reducir la depresión o estrés, eliminar toxinas, ayudar con la digestión y hasta tiene propiedades afrodisíacas.
Lavanda para relajar
Además de un aroma espectacular, la lavanda es ideal para tratar la ansiedad, depresión, insomnio, entre otros por su capacidad de relajar y calmar el cuerpo. También tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Con un té o infusión de lavanda, puedes calmar la inflamación de la vejiga y problemas urinarios, y su aceite puede usarse para el dolor de cabeza también.
Se adapta bien a cualquier suelo con buen drenaje y necesita de riego sólo una vez a la semana, características ideales para una planta del hogar. Así tendrás una hierba con un olor exquisito y una planta muy beneficiosa para tu salud.
Hacer té de manzanilla
El té de manzanilla se usa mucho para relajar y tratar problemas relacionados a dolores de cabeza, de estómago o muscular. Es también una planta muy fácil de cultivar en casi cualquier tipo de suelo y con mucha luz solar.
Orégano: muchas propiedades
El orégano es una hierba que se usa muchísimo para condimentar nuestras comidas, pero también para tratar ciertos dolores y enfermedades, y es también usado para ayudar en la pérdida de peso. Tiene muchísimas propiedades beneficiosas: es antibacterial, antioxidante, antiinflamatorio y ayuda a aliviar dolores musculares, estomacales, de cabeza, resfriados, entre muchos otros.
Cuida tu pelo y cara con perejil y romero
Para tratar nuestro cuero cabelludo contra la caspa y dejar un pelo mucho más sano y brillante, podemos usar tónicos de perejil o romero. Por otro lado, el romero es muy bueno también para prevenir la caída del cabello.
Creando mascarillas de estas hierbas, también podemos cuidar la piel de nuestra cara contra la grasitud y el acné. Sin embargo, el uso principal que se le da al perejil es la reducción del mal aliento al consumir algunas de sus hojas machacadas directamente.
La hierba que salva
Usada tanto para condimentar como para crear remedios caseros, la salvia, que significa “la que salva”, es una planta medicinal empleada desde los tiempos antiguos. Sus infusiones calman los dolores en órganos digestivos, los resfriados, vómitos y fiebres, entre muchas otras afecciones. Es una planta que puede criarse sin problemas en interior, que necesita sol y estar protegida del frío.
Tratamientos faciales con tomillo
Su mayor propiedad es ser antiséptico, por lo que se usaba antes para tratar heridas y ahora se lo puede encontrar como ingrediente en jabones caseros de tratamiento para la piel. Puede hacerse un tónico de tomillo para usar en todo el cuerpo, que es muy refrescante además de astringente. También es una planta que le gusta el sol y necesita poco riego.
Crea remedios caseros y naturales
El uso de plantas medicinales es muy beneficioso para la salud, ya que son remedios totalmente caseros y naturales para equilibrar tu cuerpo o aliviar dolores. Son recetas que no tienen agregados nocivos e innecesarios para tratar malestares comunes, ahorrando en dinero y ganando calidad de vida.
Tener plantas en casa de cualquier tipo, representan una mejora en la salud por su capacidad de purificar el aire y ser bonitas a la vista, pero con este tipo de plantas además de esos beneficios, tendrás elementos para preparar remedios naturales caseros muy efectivos. Anímate a empezar hoy mismo una huerta en tu casa para cocinar y curar.