¿Quién no tiene en casa manzanilla, valeriana, laurel, ajo, tomillo, mostaza o especias como la cúrcuma, el clavo, azafrán o canela? Además de potenciar el sabor, el olor a las comidas o tomarlo como simples infusiones, estas plantas tienen infinidad de propiedades medicinales. Nuestro objetivo es desvelar qué esconden estas hierbas, plantas y condimentos y la aportación saludable en nuestra vida cotidiana.
Un poco de historia
El uso de las hierbas y plantas medicinales se remonta incluso a la época prehistórica. Ya hace miles de años se aplicaban como remedios para aliviar dolencias. Desde entonces y a lo largo de la Historia las personas han hecho uso de estas plantas con fines curativos. Sobre todo, la cultura orienta, donde es habitual utilizar hierbas, plantas, raices y condimentos como medicina tradicional y como ingredientes en su dieta alimentaria.
Todas estas hierbas y especias tienen características y propiedades distintas. Vamos a conocer primero qué es una planta medicinal.
Qué es una planta medicinal
Son aquellas hierbas que tienen propiedades positivas y se utilizan con el fin de la recuperación o mejora del estado de salud de una persona. Pueden ser utilizadas directamente o bien infusionarlas con agua caliente.
Algunas de estas plantas liberan unos compuestos de nombre metabolitos primarios, que tienen en su composición glúcidos y lípidos, y también metabolitos secundarios. Son extractos que ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo. Pero ¡ojo! Aunque su uso es beneficioso para nuestra salud, hay que tener ciertas precauciones, de la misma manera que con cualquier medicamento. Además, hemos de tener en cuenta que en algunos casos tienen unas limitaciones curativas y son más bien un complemento.
Efectos de estas hierbas y plantas medicinales
¿Son estas plantas medicinales la panacea a nuestros males? Se ha demostrado que a lo largo de la historia así ha sido. De hecho, cada una de estas plantas tiene unos beneficios específicos. Pero en algunos casos la concentración de principios activos puede ser muy baja y sus efectos “curativos” más limitados. Además, hay que considerar si la persona tiene otras enfermedades como hipertensión o diabetes y si está tomando otra medicación. Con todo esto, hay que dejar claro que las hierbas y plantas medicinales no tienen el objetivo final de curar, si no más bien de aliviar o prevenir distintos padecimientos. Nunca hay que sustituir el consumo de estas plantas por la consulta a un médico o la toma de la medicación que nos han prescrito.
Hierbas y plantas más conocidas. Propiedades
La variedad de plantas es casi infinita. Hemos elegido las más populares y utilizadas, con unas propiedades que sirven para aliviar o prevenir distintas dolencias o males. Las hemos enumerado por orden alfabético.
Acebo
Su consumo tiene efectos diuréticos y relajantes. Disminuye la presión arterial y los síntomas febriles. Y sirve para aliviar problemas digestivos.
Ágabe
Sus propiedades medicinales se dirigen a la curación de llagas y heridas, como desinfectante. Y es beneficioso para la flora intestinal y disminuir los niveles de colesterol. Históricamente se usó para tratar la sífilis, tuberculosis o ictericia, pero es una planta que puede tener contraindicaciones, como la dermatitis.
Ajo
Una de las plantas que más se utilizan en la cocina española. Fortalece el sistema inmune, la circulación sanguínea y tiene la capacidad antioxidante, antibacteriano y como antibiótico.
Aloe Vera
Conocida planta con propiedades antiinflamatorias. Se utiliza para la regeneración cutánea, heridas, quemaduras o manchas de la piel. Además, se puede ingerir. Va muy bien para la función intestinal.
Amapola
Se utiliza para prevenir el insomnio, el nerviosismo, estrés o la bronquitis. Es un remedio eficaz para la tos.
Semillas de Apio
Es un buen cicatrizante. Pero también tiene beneficios para la afonía, arritmias o nervios.
Arándano
Además de ser un fruto comestible, es un buen diurético, muy beneficioso para tratar infecciones urinarias y renales. Tiene también efectos positivos para la vista, para la circulación y el tratamiento de úlceras y eczemas.
Artemisa
Regula la menstruación y rebaja sus dolores. También es utilizada en el postparto.
Caléndula
Es uno de los antiinflamatorios naturales más utilizados. Calma también las quemaduras, úlceras e irritaciones de la piel en general.
Canela
Se obtiene de la corteza del árbol del mismo nombre. Ayuda a combatir la halitosis y es un buen aliado del páncreas y antioxidante.
Cardamomo
Es otro aliado perfecto contra la halitosis. Funcionan muy bien contra las bacterias y problemas orales como la salivación. Pero sus propiedades van más allá y es una planta contra los problemas digestivos, dolores estomacales o gases.
Cola de Caballo
Para los problemas de cistitis y otras infecciones de orina. Tiene efectos beneficiosos para la piel y las uñas. Es un buen regenerador celular. Tiene propiedades astringentes que favorecen el control de las hemorragias.
Comino
Esta especia tan utilizada en los países mediterráneos, es muy buen aliado de las digestiones y evita los gases. Además regula la glucosa, y estimula la producción de enzimas pancreáticas.
Corteza de Sauce
Su principal activo es el ácido salicílico, por lo tanto, se puede utilizar como una aspirina para los tratamientos de cefaleas, dolores de huesos o artritis. Pero está contraindicada en niños, adolescentes, madres lactantes o quienes toman anticoagulantes. Tiene otros usos, para verrugas, callos o problemas de la piel.
Cúrcuma
Se obtiene de la raíz de una planta, de origen indio. Tiene propiedades antiinflamatorias, por ejemplo, contra la artritis, problemas renales. Y es un buen antioxidante.
Diente de león
Es una planta que contiene mucho hierro. Indicada especialmente para problemas hepáticos y renales. Pero contraindicada para mujeres embarazadas y personas que se mediquen con sales de litio.
Eucalipto
Es una planta medicinal muy conocida. Utilizada sobre todo para infecciones respiratorias, como asma, bronquitis o gripe por ser un potente expectorante. Además, tiene efectos en la reducción de los niveles de azúcar en sangre.
Flor de sauco
Tiene cantidad de beneficios en la salud. Tales como propiedades antisépticas, diuréticas, laxantes o antigripales. Reduce el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.
Ginkgo biloba
Quizá no sea una planta muy popular, pero sus hojas ayudan al rendimiento cognitivo. También es antioxidante y mejora la circulación sanguínea. Pero ¡cuidado si tomas anticoagulante! está totalmente contraindicado.
Ginseng
Lo verás sobre todo como ingrediente de infusiones. Aporta energía y vitalidad. Reduce la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico.
Hortiga
A pesar de ser conocida porque si la tocas te puede dar urticaria, es muy útil para detener hemorragias. Como contiene mucho hierro, es ideal contra la anemia.
Jenjibre
Es una raíz muy poderosa y con muchas propiedades. Además de ser muy eficiente contra los vómitos, náuseas, cefaleas y dolores menstruales, es también beneficiosa contra las infecciones y una buena aliada del sistema inmune.
Lavanda
Sobre todo, es conocida por sus características relajantes, ideal para combatir el insomnio y el estrés. Pero también posee propiedades cicatrizantes y analgésicas. Mejora la digestión y el buen funcionamiento del aparato respiratorio.
Manzanilla
Una de las plantas medicinales más consumidas en los hogares españoles. Sobre todo, cuando aparecen molestias gastrointestinales como acidez. Pero tiene además efectos antiinflamatorios, relajantes, reduce el colesterol. Y se puede utilizar para evitar dolores musculares, cefaleas, eczemas o inflamación de encías.
Melisa
Funciona contra el estres, problemas nervisosos, insomnio, taquicardias o espasmos musculares.
Nuez Moscada
Originaria de Indonesia, esta planta muy utilizada en la cocina, sirve para aliviar problemas digestivos, para el insomnio o como calmante de los nervios. Posee también propiedades antibacterianas
Orégano
Acción antioxidante, propiedades antibacterianas, antiinflamatorias o como antihistamínico. Funciona muy bien contra cefaleas, dolores de estómago y problemas respiratorios.
Pasiflora
Además de propiedades calmantes y relajantes, tiene otros beneficios como analgésico o alivia problemas digestivos.
Poleo menta
Es una de las infusiones más consumidas en los hogares. Esto se debe a que ayuda a las digestiones y mejora la asimilación de nutrientes en nuestro organismo.
Regaliz
La raíz de esta planta tiene un montón de propiedades. Para la acidez, úlceras, digestiones pesadas, protector del hígado.También se usa como tratamiento contra la gripe, fatiga crónica y es un estimulante natural.
Romero
Lo conocemos por su incorporación en la cocina. Pero es un antiinflamatorio y calmante natural que ayuda a aliviar dolores menstruales. Mejorar la memoria y se utiliza para crecer el pelo.
Sándalo
Se utiliza en aceite como desinfectante de heridas. Además, es un buen diurético.
Tila
Otra de las plantas más conocidas y utilizadas, sobre todo como relajante. Facilita el sueño y disminuye el estrés y la ansiedad.
Tomillo
Es un buen antioxidante y antiséptico. Rico en vitamina C, hierro y magnesio. Se utiliza para estimular el apetito y como expectorante.