El Bypass gástrico uno de los tratamientos más conocidos y utilizados para la obesidad mórbida
OBESIDAD, UN MAL QUE AVANZA
La obesidad es una enfermedad sumamente extendida en todo el mundo, tanto que ya ha adquirido la categoría de epidemia. Se trata de un problema muy preocupante debido a las serias consecuencias de salud que provoca en personas de todas las edades. Los efectos adversos que causa el sobrepeso conforman una amplia gama de dolencias de diversos niveles de gravedad, afectando no solo al organismo, sino también influyendo negativamente sobre las relaciones sociales, la emocionalidad y hasta las posibilidades de inserción laboral en muchos casos.
OBESIDAD Y RIESGOS DE SALUD
Este mal tan arraigado en las sociedades industrializadas encuentra su origen en factores genéticos y ambientales, respondiendo, por lo general, a un estilo de vida moderno caracterizado por el sedentarismo y los hábitos alimentarios dañinos. El exceso de peso genera complicaciones de todo tipo: cardiovasculares, metabólicas, respiratorias, digestivas y psicosociales, entre las más recurrentes. La obesidad mórbida es padecida por aquellos pacientes cuyo índice de masa corporal, IMC, es de 40 o más. Cuanto más alto este valor -que se obtiene dividiendo el peso por la altura al cuadrado- mayores son los riesgos de salud que se presentan.
ALTERNATIVAS QUIRÚRGICAS
La obesidad mórbida es una enfermedad grave y crónica, lo que implica que es un mal contra el cual se debe luchar durante toda la vida. En muchos casos las dietas, la actividad física y los tratamientos médicos no logran ofrecer las soluciones deseadas y el paciente se encuentra en una situación delicada en la que todos los esfuerzos fracasan y su problema de salud continúa representando una amenaza constante para su vida. Afortunadamente, la ciencia puede brindar alternativas eficaces mediante cirugías que ayudan a alcanzar un peso conveniente, conservarlo a lo largo del tiempo y mejorar patologías, tales como enfermedades cardíacas, diabetes tipo II, hipertensión y reflujo gastroesofágico, condiciones todas asociadas a la obesidad.
¿QUÉ ES EL BYPASS GÁSTRICO?
Antes de comenzar con la explicación os quiero remitir a dos artículos especializados en el bypass gástrico http://www.clinicasobesitas.com/tratamiento-obesidad/bypass-gastrico/ y http://asmbs.org/patients/bariatric-surgery-procedures#bypass que complementan aún más lo que vamos a contar a continuación. El bypass gástrico es una operación quirúrgica destinada a reducir el tamaño del estómago, dejándolo con una capacidad de entre 15 ml y 30 ml y conectándolo directamente al intestino delgado. De este modo, los alimentos eluden una importante porción de este órgano, disminuyendo la absorción de calorías y nutrientes. A su vez, al obtenerse un estómago de menor dimensión, el paciente experimenta saciedad más rápidamente e ingiriendo menor cantidad de comida, lo que provoca un notorio descenso de peso.
La intervención se realiza por vía laparoscópica, practicándose pequeños cortes de pocos milímetros. Cuando comenzó a implementarse el bypass gástrico, el procedimiento se llevaba a cabo mediante cirugía tradicional abierta, aunque este método originaba inconvenientes, tales como dolores, hernias e indeseadas secuelas estéticas. Luego de más de 30 años de experiencia, los especialistas afirman que el bypass gástrico es la más efectiva solución a largo plazo para tratar exitosa y definitivamente el problema de la obesidad
ESPECIFICACIONES ACERCA DEL BYPASS GÁSTRICO
• ¿Quiénes pueden someterse a esta intervención?
Esta técnica está especialmente indicada para aquellas personas obesas cuyo sobrepeso supera los 50 kg aproximadamente y que no logran adelgazar sometiéndose a tratamientos no quirúrgicos. La pérdida de peso que se obtiene es muy significativa, especialmente durante el primer año posterior a la intervención, y en la mayoría de los casos no vuelve a recuperarse. Es muy importante, no obstante, el compromiso del paciente para adoptar un estilo de vida saludable luego de la cirugía a fin de ayudar a mantener su peso ideal.
• Preparación previa a la cirugía
El equipo médico es el grupo de profesionales autorizado para indicar qué tipo de preparación previa a la intervención quirúrgica es necesaria. En líneas generales, el paciente es sometido a una exhaustiva serie de estudios y exámenes de laboratorio. Es posible que durante ese lapso deban reducirse las cantidades de alimentos y bebidas que se consumen normalmente, que se ordene iniciar un plan de actividad física y se prohíba el tabaco. Cuando el exceso de peso es de gran magnitud, el paciente deberá perder cierta cantidad de kilogramos para poder ser intervenido quirúrgicamente.
• Cuidados posteriores
El período de hospitalización es de 3 días aproximadamente y durante dos o tres semanas el paciente deberá observar un reposo moderado hasta retomar sus actividades habituales en forma normal. Luego de la operación de bypass gástrico, la nutrición se reinicia de manera progresiva. Durante la primera etapa está permitido ingerir líquidos y paulatinamente se van incorporando alimentos de mayor consistencia hasta llegar a implementar la dieta usual, exceptuando el alcohol y productos con alto contenido de grasa y azúcar.
• Medicación, actividad física y controles médicos
Luego de la intervención quirúrgica, el cirujano recetará algunos medicamentos, tales como analgésicos y protectores gástricos. En algunos casos, se indicarán también complejos polivitamínicos. Si bien es conveniente el desarrollo de actividad física normal luego del período post operatorio, la práctica de deportes o las rutinas más intensas en gimnasios están prohibidas hasta haberse cumplido un mes de realizado el bypass gástrico. Los controles médicos se ordenarán en principio con una frecuencia semanal y posteriormente los chequeos se efectuarán dos veces al año.
• ¿Existen riesgos asociados a esta práctica médica?
Como toda cirugía, el bypass gástrico puede presentar eventuales riesgos de salud, tales como efectos adversos de la anestesia, infecciones, vómitos y problemas respiratorios. Sin embargo, es importante señalar que a cada paciente se le indica un conjunto de estudios y análisis previo a la intervención, disminuyendo de este modo las posibles complicaciones que pudieran surgir. No todas las personas con sobrepeso califican para ser sometidas a este tipo de cirugía. El equipo médico es el encargado de determinar en qué casos corresponde practicar esta técnica, dependiendo de múltiples características y factores individuales de cada paciente. La cirugía de bypass gástrico es una excelente opción en la lucha contra el exceso de peso, constituyéndose muchas veces en la herramienta más eficaz para anular los graves peligros sanitarios generados por la obesidad.
• Beneficios brindados por la cirugía de bypass gástrico
Entre los principales beneficios brindados por la cirugía de bypass gástrico podemos mencionar una pérdida de peso que representa entre un 70% y un 100% de los kilogramos de exceso. Esta notoria disminución ocurre generalmente dentro del primer año de realizada la intervención. A su vez, esta técnica para combatir la obesidad alivia en gran medida las enfermedades derivadas del sobrepeso, en muchos casos de graves riesgos para la salud. Por otra parte, mejora la movilidad y la capacidad para desarrollar todo tipo de actividad física, reduce los dolores y molestias corporales, aumenta la autoestima y favorece la reinserción social y laboral.